Martinelli no viaja a Nicaragua: "Me querían joder... querían matarme"

El Gobierno de Panamá informó que venció la prórroga del salvoconducto al expresidente para abandonar el país y fue enfático: el visto bueno para el viaje por parte de Managua no llegó.

None
El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli saluda a sus simpatizantes desde el interior de la embajada de Nicaragua, en Ciudad de Panamá. EFE/ Bienvenido Velasco
default.png
Despacho 505
  • abril 04, 2025
  • 06:53 AM

A la medianoche de este 4 de abril, el expresidente de Panamá Ricardo Martinelli (2009-2014) vio expirar el plazo de su "boleto" de huida hacia Nicaragua. Bajo el amparo del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, pretendía volver a disfrutar de la libertad que su condición de condenado por corrupción no le permite en su país.

"Era una vil trampa la que me estaban tratando de hacer", acusó, al referirse por primera vez a la polémica sobre una posible alerta roja de Interpol en su contra. Esta situación llevó a la dictadura de Ortega-Murillo a negarse a recibirlo en Managua, alegando que esperaban una aclaración de Panamá, a pesar de que las autoridades panameñas ya habían declarado que dicha alerta no existía por ser improcedente.

"Lo que querían hacer era matarme", sostuvo en un video publicado en X tras el vencimiento de la prórroga del salvoconducto que le fue aprobada para dar tiempo a que Managua reprogramara su viaje. No ocurrió.

El magnate insistió en la teoría de la emboscada que alegó el régimen para cancelar el vuelo privado que lo llevaría a Managua al mediodía del pasado lunes. A Ortega y Murillo les agradeció y se declaró "feliz" de que podrá continuar asilado políticamente, esperando que algún día haya justicia en Panamá".

"Por un lado me estaban dando una supuesta salida y por el otro lado me querían joder inventándome una serie de cosas. En esta gente (gobierno de Panamá) no se puede confiar", aseguró.

El miércoles, el exprediente apenas se había dejado ver unos minutos desde las rejas de un balcón de la embajada, callado y con las manos entrelazadas. Su equipo legal lo arropaba y un pequeño grupo de seguidores ataviados con gorras de su partido político gritaban desde la acera "Ricardo, amigo, aquí estamos contigo".

MÁS NOTICIAS | Estos son los 54 responsables de crímenes de lesa humanidad en Nicaragua, según la ONU

Y allí continuó hasta el último momento la prensa haciendo guardia en la puerta, su equipo legal entrando y saliendo y dando escuetas declaraciones que pasaban del optimismo inicial a decirle a los medios de comunicación: "Mi consejo es que se vayan a descansar".

 

 

Panamá asegura que Nicaragua no respondió

Minutos antes de la medianoche del jueves, el Gobierno de Panamá informó el vencimiento de la prórroga al salvoconducto otorgado al expresidente Martinelli para abandonar el país y fue enfático: el visto bueno final de Managua nunca llegó.

"Como consecuencia de la falta de respuesta, a pesar de que se envió por canales formales toda la documentación solicitada por el Gobierno de la República de Nicaragua, el salvoconducto ha llegado a su término de vencimiento", informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá en un comunicado. 

Otras noticias: Ola china arrasa con comercios locales en Nicaragua

La Cancillería detalló que el régimen no dio "respuesta" sobre la "aceptación" del salvoconducto concedido a Martinelli el pasado 27 de marzo, y que antes de expirar el pasado lunes había sido prorrogado sin nueva ampliación.

Sin embargo, anotó la Cancillería, el fin del salvoconducto "no afecta el reconocimiento del asilo diplomático" que le fue concedido al exmandatario panameño: "Hecho que permanece en vigor y es respetado por nuestra parte, en cumplimiento de los deberes internacionales y de respeto a los derechos humanos".

El presidente panameño, José Raúl Mulino, quien fue el delfín de Martinelli en las elecciones pasadas, ya había adelantado  en su rueda de prensa semanal que aún no había "decisión de Nicaragua de aceptar".

El mismo lunes, tras la orden de cancelación del viaje de Martinelli por parte del régimen Ortega-Murillo,  el Gobierno panameño decidió ampliar por 72 horas, hasta la medianoche de este jueves, el salvoconducto otorgado el 27 de marzo a Martinelli para trasladarse a Nicaragua. Según dijo Mulino, Panamá entregó a Managua todos los documentos solicitados pero no respondió.

El SICA, ¿una posible piedra?

El régemen nicaraguense recriminó a Panamá el pasado lunes la falta de apoyo en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para sacar adelante a su candidato. Ese argumento Managua lo dejó plasmado en la nota que anunciaba el no recibimiento de Martinelli hasta aclarar su situación.

En concreto, la dictadora Rosario Murillo, leyó ese día el comunicado de seis puntos, en el que Managua juzga al Gobierno de Mulino acusándolo de mantener una "conducta contradictoria" en el caso Martinelli, de "difamar" a la Administración de Nicaragua y también saca a relucir el tema del SICA.

Eso fue calificado por analistas y políticos panameños como "chantaje", negado este jueves por Mulino al señalar que Nicaragua "no ha pedido nada" respecto al SICA e instó a ese país a presentar una nueva "terna" para la secretaría del organismo.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar